Limite su búsqueda
[+–] Agregation Level [+–] Provincia [+–] Rights Licenses
[+–] Contexto Educativo [+–] Descriptores [+–] Especialidades [+–] Tipo [+–] Formato |
|
|
Curso Virtual sobre líquidos corporales
Es un curso que brinda elementos básicos esenciales sobre los líquidos corporales, sus compartimientos, composición e intercambios entre ellos, y el planteo de un problema para dar respuesta ante desequilibrios. Está dirigido a profesores y estudiantes como un material auxiliar o complementario para las funciones de enseñanza-aprendizaje.
|
|
|
|
|
|
|
La resistencia antimicrobiana. El gran desafío del siglo XXI
Descripción de los mecanismos principales de desarrollo de la resistencia bacteriana a los antibióticos
|
|
|
|
|
|
|
CARACTERIZACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DE LA COVID-19.
El 31 de diciembre de 2019, las autoridades de la ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei, China, reportaron un conglomerado de 27 casos de síndrome respiratorio agudo de etiología desconocida entre personas vinculadas a un mercado de productos marinos, de los cuales 7 fueron reportados como graves. El cuadro clínico de los casos se presentaba con fiebre, algunos pacientes presentaban disnea y...
|
|
|
|
|
|
|
UNA MIRADA DESDE AMÉRICA LATINA AL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS DERECHOS HUMANOS
Introducción. El cambio climático es la mayor amenaza que hoy día enfrentamos. El calentamiento global, afecta a todas las regiones del mundo, ya está teniendo efectos devastadores sobre el planeta y sobre la humanidad. Desarrollo. La interrelación entre el cambio climático y los derechos humanos se ha tratado en todas las resoluciones sobre medio ambiente. Las Naciones Unidas (ONU) es...
|
|
|
|
|
|
|
CAUSA Y EFECTO VISTO DESDE LA COVID-19
Introducción: la Organización Mundial de la Salud declara a la COVID-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 como pandemia, que se ha propagado de manera progresiva a 185 países. Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas asociadas a la COVID-19. Materiales y Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en el período comprendido entre febrero y mayo de...
|
|
|
|
|
|