Limite su búsqueda
[+–] Agregation Level [+–] Provincia [+–] Rights Licenses
[+–] Contexto Educativo [+–] Descriptores [+–] Especialidades [+–] Formato [+–] Tipo |
|
|
La Clase Invertida en el contexto de la Educación Médica Superior.
A partir de las ventajas que ofrece el Aula Invertida de permitir la integración y ejercitación de conocimientos previos, aumentan los niveles de interacción entre los docentes y el alumnado mediante la tutoría virtual y la personalización de las tareas a realizar por cada estudiante.
Con los recursos de información disponibles en el EVA para su evaluación y consulta, se favorece además, una...
|
|
|
|
|
|
|
Esguinces y Luxaciones
Brindar conocimientos que les permitan a los educandos profundizar en diferentes métodos y aplicaciones de la Medicina Física y Rehabilitación, necesarios en la atención primaria de salud.
|
|
|
|
|
|
|
Metodología de la Clase Demostrativa (CMD)
Clase Metodológica Demostrativa es una clase modelo donde la orientación se realiza mediante el desarrollo de una clase, preferiblemente con estudiantes. Debe servir de ejemplo para todos los profesores.
|
|
|
|
|
|
|
Estructura metodológica de la Clase Práctica
La clase práctica es una forma colectiva de desarrollo de las habilidades adquiridas que se apoya en el trabajo individual de cada estudiante. De la autopreparación depende la efectividad de la actividad. Constituye el marco idóneo para realizar la retroalimentación de la enseñanza. Consta de una fase organizativa, una fase introductoria, una fase de ejercitación práctica y fase final.
|
|
|
|
|
|
|
Reglamento para la aplicación de las categorías docentes de la educación superior (Resolución No. 85/2016)
En este trabajo expongo de forma concreta y resumida los elementos del capítulo 5 (de los ejercicios docentes)del Reglamento para la aplicación de las categorías docentes de la educación superior (Resolución No. 85/2016. Acceder a este material facilitará a los profesionales de la salud su preparación a la hora de prepararse para realizar el ejercicio docente metodológico para el cabio de la...
|
|
|
|
|
|