Limite su búsqueda
[+–] Agregation Level [+–] Provincia [+–] Rights Licenses
[+–] Descriptores - Atención de Salud -- Servicios de Salud [X]
[+–] Especialidades [+–] Formato [+–] Tipo [+–] Contexto Educativo |
|
|
FACTORES DE RIESGO ASOCIADO AL BAJO PESO AL NACER, GUISA, ENERO–DICIEMBRE, 2019
Introducción. La reducción del bajo peso al nacer constituye una prioridad en el país para disminuir la mortalidad infantil. Objetivo. Determinar los principales factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer Guisa, Granma. Método. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, incluyó a 37 gestantes que aportaron nacimientos con bajo peso en el periodo. Se analizaron las variables...
|
|
|
|
|
|
|
CARACTERIZACIÓN FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER CÉRVICO-UTERINO
Introducción. El cáncer cérvicouterino (CCU) se ha convertido en los últimos años en el cáncer más común en la mujer. Objetivo. Caracterizar los factores de riesgo del cáncer cérvico-uterino en mujeres entre 25 y 64 años, Guisa 2019. Método. Se realizó un estudio experimental de tipo intervencionista para aumentar el nivel de conocimiento acerca de los factores de riesgo del cáncer...
|
|
|
|
|
|
|
EFECTO SOBRE LA SALUD DE LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS
El consumo de tabaco sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad. Recientemente se han introducido los sistemas electrónicos de administración de nicotina, conocidos como cigarrillos electrónicos. El objetivo essocializar la composición de los cigarrillos electrónicos, efecto sobre la salud y necesidad del conocimiento de este dispositivo en la práctica médica. Desarrollo. El...
|
|
|
|
|
|
|
CARACTERIZACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA DE LA COVID-19
Los coronavirus son virus ARN implicados en una gran variedad de enfermedades que afectan a los seres humanos y animales. En febrero de 2020 se denominó al nuevo virus SARS –CoV-2 como el causante de la COVID-19. Objetivo: caracterizar y socializar los elementos clínico-epidemiológicos asociadas a la COVID-19. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en el período comprendido entre febrero...
|
|
|
|
|
|
|
EDUCAR PARA UN MEJOR CONTROL DEL RIESGO REPRODUCTIVO PRECONCEPCIONAL. COSULTORIO 16, GUISA 2019
Introducción: el riesgo reproductivo Preconcepcional se define como la probabilidad que tiene una mujer no gestante, de sufrir daño ella o su producto siempre y cuando se involucre en el proceso de la reproducción.Objetivo:aplicar una intervención educativa para aumentar los conocimientos en mujeres con riesgo preconcepcional en el consultorio 16, Guisa. Materiales y Métodos: se realizó un...
|
|
|
|
|
|