Se mantiene como documento rector de la actividad de los Hogares Maternos el Manual de Procedimiento de Hogares Maternos y en este documento se actualizan y enfatizan algunos aspectos. En los Hogares Maternos tipo I al menos se ubicará un especialista de Ginecología y Obstetricia y se completará según el número de camas con especialistas de Medicina General Integral certificados. En los Hogares...
La anemia por déficit de hierro es la forma más extendida de anemia en el mundo, representa un problema de salud en Cuba y es el más frecuente trastorno nutricional en el curso del embarazo. Esta forma de anemia aparece cuando no hay una cantidad suficiente de células rojas en sangre, provocada por la disminución o ausencia de reservas de hierro en el organismo, debido en lo fundamental, a la...
La anticoncepción de emergencia tiene la potencialidad de prevenir un embarazo no deseado y reducir la práctica del aborto, por lo que debe ser una opción más en el arsenal anticonceptivo de que disponga el profesional que trabaja en la Atención Primaria de Salud. Una alternativa no sistemática. Ella implica el uso de un medicamento o dispositivo como medida de emergencia para evitar un embarazo...
El mundo enfrenta hoy la generación más numerosa de adolescentes registrada en la historia, más de 1.200 millones, cuyas necesidades de atención no pueden ser postergadas.
El grupo adolescencia, no percibe los recursos de salud como accesibles, por barreras al acceso a los servicios existentes, entre otras cosas, determinadas tanto por el sistema como por construcciones culturales propias de...
Los coronavirus son virus ARN implicados en una gran variedad de enfermedades que afectan a los seres humanos y animales. En febrero de 2020 se denominó al nuevo virus SARS –CoV-2 como el causante de la COVID-19. Objetivo: caracterizar y socializar los elementos clínico-epidemiológicos asociadas a la COVID-19. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica en el período comprendido entre febrero...