En esta WEBQUEST trataremos el Tema III: Vulvovaginitis en la infancia. Las infecciones genitales en las diferentes etapas de la vida, su prevención y conducta terapéutica ITS.
Las afecciones de los genitales externos constituyen una causa frecuente de consulta ginecológica, por lo que es recomendable establecer una clasificación general de dichas afecciones y detallar las que presenten una mayor incidencia en nuestro país. Cada año se registran en todo el mundo más de 340 millones de casos nuevos de infecciones bacterianas y protozoarias de transmisión sexual. Entre las mujeres, las infecciones gonocócicas y clamidias no tratadas pueden dar lugar a enfermedad pélvica inflamatoria hasta en un 40% de los casos. Uno de cada cuatro de esos casos provoca infertilidad.
En el embarazo, la sífilis temprana no tratada puede provocar una tasa de mortinatalidad del 25% y un 14% de las muertes neonatales, lo que significa aproximadamente un 40% de la mortalidad perinatal global. La prevalencia de sífilis entre las embarazadas en África, por ejemplo, oscila entre el 4% y el 15%. El desarrollo de nuevas vacunas contra la infección por el papilomavirus humano podría evitar la muerte prematura de aproximadamente 240 000 mujeres por cáncer cervicouterino cada año en los entornos con pocos recursos. A nivel mundial, hasta 4000 recién nacidos quedan ciegos cada año como consecuencia de infecciones oculares atribuibles a infecciones gonocócicas y clamidianas maternas no tratadas.