Skip Navigation

Repositorio de Recursos Educativos

El ciclo menstrual en la adolescencia y sus alteraciones

La hemorragia uterina disfuncional se define como un excesivo, prolongado y frecuente sangramiento, de origen uterino, de causa no orgánica, el cual aparece como resultado de una disfunción del eje Hipotálamo-Hipófisis-Ovario, siempre asociado a ciclos anovulatorios. Aproximadamente la mitad de todas las adolescentes tienen períodos irregulares durante el primer año después de la menarquia. Estos periodos irregulares pueden persistir hasta 5 años después de la menarquia en el 20% de estas adolescentes.
La principal complicación es la ANEMIA que puede ser severa. En las adolescentes, la HUD se debe a ciclos anovulatorios, por inmadurez del eje hipotálamo-hipófisis-ovario (HHO)
Url http://recursosuvs.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=1150
Autor(es) Dr. Joel Rondón Carrasco
Institución Policlínico Guillermo González Polanco
Provincia
Objetivos Educativos 1. Demostrar a un nivel reproductivo el conocimiento del ciclo menstrual: interrelación hipotálamo-hipófisis-ovario, ciclo ovárico, ciclo endometrial, ciclo cervical y ciclo vaginal.
2. Definir las alteraciones del ciclo menstrual normal.
Contexto Educativo
Tipo
Idioma
Especialidades
Palabras clave Trastornos menstruales, amenorrea,
Descriptores
Colaboradores Lic. Carmen Luisa Morales Vázquez
Audiencia
Nivel de agregación
Versión 1
Formato
Tipología documental
Estado
Derechos de autor
Adicionado por joel
Modificado por adrianamaria
Modificado 2021-03-29 11:46:26
Creado 2020-04-19 02:51:31
Fecha de publicación 2021-03-29 11:46:26

CUENTA DE USUARIO: