En el año 2016 al inicio de la era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) la morbilidad y la mortalidad relacionadas con el embarazo, parto, y puerperio seguían siendo inaceptablemente altas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) concibe un mundo en el que todas las embarazadas y recién nacidos del mundo reciban una atención de calidad durante el embarazo, el parto y el período postnatal.
En el continuo servicio de atención a la salud reproductiva, la atención prenatal representa una plataforma para llevar a cabo importantes funciones de atención de la salud, como la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, el diagnóstico y tratamiento de ellas. Se ha constatado que, cuando se realizan en tiempo oportuno prácticas apropiadas basadas en datos objetivos, la atención prenatal puede salvar vidas. De modo significativo, la atención prenatal también ofrece la oportunidad de comunicarse con las mujeres, las familias, las comunidades y brindarles apoyo en un momento decisivo de la vida de una mujer.
Al elaborar estas recomendaciones sobre atención prenatal se ha puesto énfasis en la importancia de establecer una comunicación eficaz sobre cuestiones fisiológicas, biomédicas, de comportamiento, socioculturales y brindar un apoyo eficaz de tipo social, cultural, emocional y psicológico a las embarazadas de una manera respetuosa. Estas funciones de comunicación y apoyo de la atención prenatal son esenciales, no solo para salvar vidas, sino para mejorar la calidad de vida y aumentar la calidad de la atención. Las experiencias positivas de lasmujeres en el marco de la atención prenatal y el parto pueden sentar las bases para una maternidad saludable.
Através de la atención prenatal que se le brinda a cada embarazada,se establece una asistencia médica integral y particularizada,que posibilita determinar y accionar precozmente sobre los factores de riesgo modificables,mediante la vigilancia continua. De ese modo se facilita la búsqueda de signos de alarma de enfermedad o daño quepudieran afectar la salud dela mujer o del feto eincluso, poner en riesgo sus vidas.
Las presentes recomendaciones constituyen una propuesta integral del autor sobre la atención prenatal sistemática que se ha de brindar a las embarazadas. Su objetivo es complementar las directrices existentes delMINSAP sobre la atención prenatal. Su finalidad es reflejar y responder ala compleja naturaleza metodológica de las cuestiones que rodean la práctica y la prestación de la atención prenatal, así como ir más allá de la prevención de la mortalidad y lamorbilidad, es decir priorizar la atención de la salud centrada en la persona y el bienestar, de conformidad a un enfoque basado en los derechos humanos.
Para su elaboración se tuvieron en cuenta lineamientos establecidos a nivel nacional, por lo que es a la vez, una revisión y una recopilación de orientaciones y evaluaciones existentes. En determinadas temáticas se intencionó la asesoría de especialistas.