Introducción. El cambio climático es la mayor amenaza que hoy día enfrentamos. El calentamiento global, afecta a todas las regiones del mundo, ya está teniendo efectos devastadores sobre el planeta y sobre la humanidad. Desarrollo. La interrelación entre el cambio climático y los derechos humanos se ha tratado en todas las resoluciones sobre medio ambiente. Las Naciones Unidas (ONU) es responsable de la promoción y protección de todos los derechos humanos como principal órgano intergubernamental. En la misma se ha exigido la necesidad urgente de combatir sus efectos y exhorta a los estados a tener en cuenta los derechos humanos en el contexto de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático. Conclusiones. La adopción de medidas con un enfoque más amplio, integrado, con perspectiva de género e inclusivo en las políticas de cambio climático y de mitigación de sus consecuencias, que incluya referencias expresas a determinados grupos específicos como migrantes, mujeres, niñas y niños y personas con discapacidad en América Latina y el Caribe, han sido reclamos permanentes en este órgano Mundial que hoy necesitan de políticas concretas en los estados para garantizar su cumplimiento. Palabras clave. Cambio climático, derechos humanos, los derechos humanos en América Latina.