Skip Navigation

Repositorio de Recursos Educativos

Metodología para la virtualización de ejercicios de categoría docente en la plataforma Moodle.

La Resolución 51 del 2020 “Ajustes de los procesos de continuidad y evaluación de los estudios de posgrado y de la formación de grados científicos en los cursos académicos 2019-2020 y 2020-2021” emitida por el Ministerio de Educación Superior, propone las normas para la realización, tanto de programas de superación profesional y de formación, como la defensa de la memoria escrita, tesis o trabajos finales en la modalidad a distancia, respaldando así las medidas implementadas por la nación ante la crisis.
El empleo de esta modalidad virtual mediante la implementación de los procesos de defensa de tesis de superación profesional, de formación académica, así como la realización de los ejercicios de categorías docentes, resulta favorecido por la experiencia de nuestros claustros de las Cátedras de Universidad Virtual en las Ciencias Médicas a nivel de cada universidad.
Múltiples evidencias recientes muestran resultados positivos alcanzados a partir de la implementación de estas opciones de titulación, certificación de estudios de maestría y doctorados que se han materializado en ambientes propiciados por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y los EVA creados en nuestras universidades.
En fecha reciente de 22 de marzo en La Habana, el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel presentó su tesis doctoral que fundamenta el sistema de gobierno basado en la ciencia e innovación para el desarrollo sostenible del país. Utilizando las herramientas de video – conferencia realizó su exposición y dio respuesta a las preguntas de los especialistas que lo evaluaron.
La Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas realizó una defensa de tesis del programa de posgrado en Gestión Turística, desde la zona roja de la Sede “Félix Varela”, a través del empleo de elementos de telepresencialidad, asumiendo nuevas alternativas para la educación superior en el contexto de las condiciones epidemiológicas actuales.
Esta modalidad se ha visto potenciada desde el Aula Virtual de la Universidad Virtual de Salud con la realización de experiencias de trabajo colaborativo, cursos nacionales de superación en EVA, la socialización de las buenas prácticas, además de las Jornadas Nacionales de Aprendizaje en Red y Semanas de Educación Abierta celebradas en el contexto de la UVS nacional, por lo que resulta una opción viable y factible de incorporar al entorno virtual potenciado desde cada una de nuestras universidades médicas con la plataforma interactiva Moodle.
Autor(es) Lic. Julio C. Salazar Ramírez Lic. Yacel Pacheco Pérez MSc. Juan F. Bermúdez Ramos
Institución Universidad de Ciencias Medicas de Las Tunas
Provincia
Objetivos Educativos Superación profesional, desarrollo academico
Contexto Educativo
Tipo
Idioma
Especialidades
Descriptores
Audiencia
Nivel de agregación
Formato
Tipología documental
Estado
Derechos de autor
Adicionado por jsalazar
Modificado por grisel
Modificado 2022-01-12 12:42:40
Creado 2021-11-21 15:35:43
Fecha de publicación 2022-01-12 12:42:40

CUENTA DE USUARIO: