Va dirigido al pregrado y postgrado: alumnos de quinto año de la carrera de Medicina y Médicos Generales integrales u otros especialistas que realicen su actividad asistencial tanto en policlínicos como hospitales, y en los consultorios médicos de la familia. Es importante conocer todos los aspectos concernientes al llenado correcto del certificado médico ya que se trata de un documento medico legal que acredita en el caso de los trabajadores los días de incapacidad para el trabajo ya sea por enfermedad común o profesional y accidente común o del trabajo para que se le pueda proporcionar prestaciones monetarias (el subsidio correspondiente) como lo establece la Ley de Seguridad Social, así como a la mujer trabajadora cuando está embarazada para que pueda disfrutar de los beneficios que le otorga la Ley de maternidad.