Skip Navigation

Repositorio de Recursos Educativos

Featured image
Repositorio de la Universidad Virtual de Salud

Es una colección de recursos educativos y otros materiales útiles para el aprendizaje, estructurada como un banco o base de datos, con metadatos asociados y que permite la búsqueda en entornos web. Los recursos disponibles son, generalmente, archivos interoperables y accesibles.

 
Recursos Total: 735 Recursos
View Resource Red Académica de Nefrología. UVS Las Tunas

La Red Academica de Nefrologia es una Web del Grupo de Trabajo Nefro-Clínica, del Serv. Provincial de Nefrología del Hosp. Universitario Dr. Ernesto Guevara de la Serna Las Tunas, alojado en la Universidad Virtual de Las Tunas (http://uvs.ltu.sld.cu, en la Red Académica de Nefrología.) Integrado por los Nefrólogos de la Provincia de Las Tunas que laboran en los 3 Servicios de la...

View Resource Nueva opción de tratamiento para las afecciones ortopédicas del pie. Plasma rico plaquetas autólogo pobre en leucocitos.

En la Ortopedia el uso del plasma rico en plaquetas autólogo (PRP-A) es aun controvertido y no existe consenso respecto a sus indicaciones y utilización. Aunque es probada su utilidad terapéutica para varias afecciones, queda mucho por estudiar en este promisorio tema, para valorar la efectividad clínica y seguridad del tratamiento impuesto según grupos de estudio, se realizó un estudio...

View Resource Armonizando la enfermedad renal aguda y crónica. 2022

En agosto de 2020, Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) convocó una conferencia de consenso para abordar la necesidad de armonizar las definiciones existentes de enfermedad renal aguda (AKD) y enfermedad renal crónica (CKD), en reconocimiento de que el concepto de enfermedades renales agudas y trastornos, abreviado como AKD, como diferente de riñón agudo lesión (AKI), no es bien...

View Resource Folleto de Urología

Se realiza folleto para definir la conducta a seguir por el médico general ante los problemas urológicos en la atención primaria

View Resource Historia de la Nefrologia en Las Tunas

Constituye un homenaje al quehacer de personas consagradas que han conformado en estos 32 años la gran familia nefrológica en la provincia de Las Tunas. Queremos destacar los resultados y logros de nuestros Nefrólogos , tanto en la docencia como en el funcionamiento de los servicios de hemodiálisis en la provincia. Además, se exponen los avances en la formación de especialistas y del personal de...

View Resource Lesión renal aguda y enfermedad renal crónica como Sindromes interconectados

Ambos síndromes no serían entidades diferentes, sino que están estrechamente interconectados y se enfatiza la necesidad de contar con nuevos enfoques terapéuticos para la LRA. Durante más de 40 años, los nefrólogos han clasificado a la insuficiencia renal como dos síndromes diferentes -insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica. Mientras que la enfermedad renal crónica (ERC) fue...

View Resource Portal de Nefrologia de Las Tunas

Nuevo sitio de Nefrologia de Las Tunas alojado en Infomed Nacional, como Portal de Nefrología de Las Tunas. Muchos profesores utilizan Internet como recurso docente. En una primera fase, los profesores simplemente trasladaban a formato digital sus materiales, recursos y enlaces. Actualmente, Internet ofrece a los profesores una amplia variedad de herramientas y aplicaciones que mejoran las...

View Resource Envejecimiento y Riñón

La población envejece en forma acelerada, y la comprensión de los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento es una herramienta importante para enfrentar las demandas biomédicas y sociales de ese grupo etario.La evidencia de estudios clínicos y experimentales muestra que el envejecimiento de los vasos sanguíneos y el corazón se asocia a la pérdida de células musculares y menor...

View Resource Licencias Creative Commons

El Acceso abierto (Open Access) es un movimiento que promueve el acceso libre y gratuito a la literatura científica, fomentando su libre disponibilidad en Internet y permitiendo a cualquier usuario su lectura, descarga, copia, impresión, distribución o cualquier otro uso legal de la misma, sin ninguna barrera financiera, técnica o de cualquier tipo. La única restricción sobre la distribución y...

View Resource Valor de la artroscopia de rodilla en el adulto mayor

Se describe el uso de la artroscopia de rodilla en los adultos mayores en el Hospital Mártires del 9 de Abril de Sagua la Grande en pacientes con indicaciones para este proceder

View Resource Introducción de la cirugía artroscópica en la región norte de Villa Clara

Se expone en el V Taller Territorial de Cirugía Artroscópica el estudio histórico del desarrollo de la cirugía artroscópica en la región norte de Villa Clara, sus principales logros y proyecciones futuras.

View Resource Artroscopia de rodilla con torniquete una opción en nuestro medio

Con el objetivo de evaluar la efectividad del método de distensión articular por gravedad con isquemia del miembro en la práctica artroscopica de la rodilla, se realizará una investigación de desarrollo de tipo cuasi-experimental prospectiva siendo las unidades de análisis los adultos con diagnóstico de lesiones ortopédicas que requieran artroscopia de rodilla durante el periodo de enero 2023 a...

View Resource Gangrena de Fournier

Se describe el caso de una paciente femenina 52 años de edad, con antecedentes de diabetes mellitus tipo II y Hepatitis autoinmune (secuela de siringomielia más paraplejia), que padeció una gangrena de Fournier y se detalla el tratamiento médico y quirúrgico lograndose la curación de este grave evento.

View Resource El mejoramiento profesional y del capital humano salubrista: reto del recurso educativo abierto

Se destaca el mejoramiento profesional y del capital humano salubrista de los estudiantes no hispanohablantes del curso de posgrado, mediante la aplicación del recurso educativo abierto: la presentación interactiva y del glosario, en la Práctica Preprofesional de Química.

View Resource La resistencia antimicrobiana. El gran desafío del siglo XXI

Descripción de los mecanismos principales de desarrollo de la resistencia bacteriana a los antibióticos

CUENTA DE USUARIO: